Anuncio de la publicación de los Planes y Mapas de Redistribución de Distritos Propuestos por la Unidad de Georgia por la Conferencia Estatal de Georgia de la NAACP, el Fondo de Desarrollo de la Comunidad Latina de GALEO, la Coalición de Georgia para la Agenda del Pueblo y la Liga Urbana del Gran Atlanta.

(28 de octubre de 2021)

La Conferencia Estatal de Georgia de la NAACP (Georgia NAACP), el Fondo de Desarrollo de la Comunidad Latina de GALEO (GLCDF), la Coalición de Georgia para la Agenda del Pueblo (People’s Agenda) y la Liga Urbana del Gran Atlanta (ULGA) se enorgullecen de anunciar que hemos publicado los mapas de redistribución de distritos y los datos de unidad propuestos para los distritos del Congreso, el Senado Estatal y la Cámara de Representantes del Estado de Georgia.

Todas nuestras organizaciones son sin ánimo de lucro y apartidistas. Estos mapas reflejan nuestro objetivo de crear planes de redistribución de distritos que sean justos, que reflejen la rica diversidad de nuestro estado y que tengan en cuenta los importantes cambios y el crecimiento de la población en nuestro estado, tal y como se recoge en el Censo de 2020.

Desde 2004, el porcentaje de blancos en el electorado de Georgia ha disminuido de forma constante, mientras que el porcentaje del electorado minoritario ha aumentado de forma constante, y la proporción de blancos en la población total del estado ha caído del 55,9% al 50,1%. Como resultado, las personas de color de Georgia representan ahora casi la mitad de la población total del estado. Nuestros mapas propuestos, que se adhieren a los principios de redistribución de distritos de la Asamblea General de Georgia, con especial interés en la adhesión a la Ley de Derecho al Voto de 1965, dan a los votantes de color de Georgia una oportunidad significativa de elegir a los candidatos de su elección. Entre los aspectos más destacados de nuestros mapas propuestos figuran los siguientes:

Nuestros mapas propuestos demuestran que la creación de planes de redistribución de distritos en los que los georgianos de color tengan las mismas oportunidades de elegir a los candidatos de su elección es posible sin manipulación partidista o racial. Además, nuestros mapas propuestos deshacen los distritos excesivamente concentrados en votantes de color, al tiempo que respetan las preocupaciones geográficas tradicionales de condados y ciudades, sobre todo en la región de Atlanta. Con referencia al Senado de Georgia, se creó un nuevo distrito de oportunidades asiático-americano en medio del punto de encuentro de los condados de Forsyth, Gwinnett y Fulton. También se creó un distrito de mayoría latina/hispana en el norte del condado de Dekalb y en el oeste del condado de Gwinnett.

Si te gusta lo que ves en estos mapas de unidad y apoyas nuestros esfuerzos conjuntos para defender el trazado de mapas de redistribución de distritos justos que reflejen la rica diversidad de nuestro estado, tómate unos minutos para expresar tu apoyo a nuestros mapas al Comité Conjunto de Reasignación de Distritos de la Asamblea General de Georgia a través de su portal de comentarios públicos en este enlace: https://www.legis.ga.gov/joint-office/reapportionment/public-comments?edit_requested=true.

Para saber más sobre nuestras organizaciones, visite nuestros sitios web individuales en los siguientes enlaces:

Conferencia Estatal de Georgia de la NAACP (naacpga.org)

Fondo GALEO para el Desarrollo de la Comunidad Latina (galeo.org)

Coalición de Georgia por la Agenda del Pueblo (thepeoplesagenda.org)

Liga Urbana del Gran Atlanta (ulgatl.org)

Propuestas de Mapa de Unidad

En todo el Estado

Núcleos de población

Descargas SIG

Archivos .KMZ

Archivos .ZIP

Demografía estatal

Organizaciones participantes

Testimonios relevantes aportados por organizaciones

Testimonio de Barbara Pierce, Presidenta de la Conferencia Estatal de Georgia de la NAACP Presentado para que conste en acta ante el Comité de Reasignación Legislativa y del Congreso de la Cámara de Representantes de Georgia y el Comité de Reasignación y Redistribución de Distritos del Senado Testimonio (29/10/2021)

¡Comparta esta página!